Conduit Blog
Publicado en Dec 19, 2024
Perspectivas del sector

7 tendencias de pagos cross-border para tener en cuenta en 2025

Desde los pagos en tiempo real hasta la eficiencia impulsada por IA, descubre las 7 tendencias que están dando forma al futuro de los pagos globales.
Post by:
,

A medida que nos acercamos a 2025, las empresas que operan a nivel internacional se enfrentan a un panorama de pagos en rápida evolución. La creciente globalización, el avance de la tecnología y las presiones regulatorias están transformando la forma en que se procesan los pagos internacionales. El futuro pertenece a soluciones más rápidas, transparentes e interoperables. A continuación, exploramos siete tendencias clave que están dando forma a los pagos cross-border en el próximo año.

Payment Trends 2025

1. Crecimiento de los Pagos en Tiempo Real

La demanda de pagos internacionales en tiempo real está aumentando, pues las empresas priorizan velocidad y eficiencia. Tradicionalmente, las transferencias internacionales solían ser lentas y costosas debido a muchos intermediarios. Sin embargo, avances como SWIFT gpi (Global Payments Innovation) y sistemas domésticos de pagos instantáneos que se integran entre regiones (por ejemplo, Pix en Brasil, UPI en India) están allanando el camino para transferencias casi instantáneas entre países. En 2025, las empresas esperarán cada vez más la misma agilidad en transacciones internacionales que ya tienen en las nacionales.

Insight clave: Los pagos en tiempo real pueden mejorar la gestión de liquidez y el ciclo de capital de trabajo, algo esencial para empresas con cadenas globales de suministro.

2. Interoperabilidad Mejorada

Los sistemas de pagos internacionales se están volviendo más conectados, rompiendo barreras regionales. Bancos centrales, redes de pagos y empresas privadas colaboran para mejorar la interoperabilidad entre sistemas locales. Por ejemplo, iniciativas como el Proyecto Nexus del BIS buscan conectar sistemas de pagos en tiempo real globalmente, garantizando transacciones fluidas, económicas y rastreables.

Qué observar: Una mayor interoperabilidad reducirá costos y fricciones, permitiendo que las empresas naveguen fácilmente por múltiples canales de pago.

3. Avances Regulatorios

El entorno regulatorio que rodea los pagos internacionales sigue evolucionando. Desde normas más estrictas contra el lavado de dinero (AML) hasta requisitos de cumplimiento fiscal en transacciones internacionales, las empresas deben mantenerse al día con los cambios regulatorios en distintas regiones. Iniciativas como las recomendaciones del GAFI/FATF y marcos regulatorios regionales (por ejemplo, GDPR en Europa) podrían intensificarse en 2025, exigiendo protocolos más robustos de gestión de riesgos.

Conclusión: Mantenerse al tanto de las actualizaciones regulatorias asegura transacciones más fluidas y evita penalidades costosas por incumplimiento.

4. Creciente Demanda por Transparencia

Las empresas exigen mayor visibilidad sobre los flujos de pago, tarifas y plazos. Históricamente, los pagos internacionales carecían de transparencia, generando incertidumbre en las operaciones. Soluciones como SWIFT gpi y los formatos de mensajes ISO 20022 están ayudando a superar este desafío, permitiendo intercambio de datos más enriquecido y seguimiento de extremo a extremo. Para 2025, la transparencia dejará de ser un extra y será una expectativa básica.

Por qué importa: Una visibilidad mejorada facilita la planificación, mitiga riesgos y fortalece la confianza en las redes de pago.

5. Estandarización ISO 20022

El estándar ISO 20022, estándar global para comunicaciones de pagos, jugará un papel crucial en la transformación de las transferencias internacionales. Permite datos enriquecidos, estandarización entre redes de pago y mejor integración con otros sistemas. Las instituciones financieras y empresas que adopten este estándar se beneficiarán de mayor eficiencia, automatización y precisión en sus flujos de pago.

Actualización: La transición de SWIFT hacia ISO 20022 para pagos internacionales está en marcha y tendrá impacto en las estrategias globales en 2025.

6. IA para más Eficiencia y Seguridad

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los pagos cross-border mediante la automatización, la detección de fraudes y la optimización de la eficiencia. Herramientas impulsadas por IA ayudan a empresas a analizar datos de pagos, identificar anomalías y predecir necesidades de liquidez. Además, modelos de machine learning mejoran los procesos AML, disminuyendo el esfuerzo manual y fortaleciendo la prevención de fraudes.

Perspectiva: Las soluciones impulsadas por IA se volverán esenciales para que las empresas optimicen operaciones y mitiguen riesgos en pagos.

Transición hacia Liquidaciones en Moneda Local

La volatilidad de las tasas de cambio y el aumento de costos están impulsando a las empresas hacia liquidaciones en monedas locales. Esta tendencia se alinea con la búsqueda de alternativas más económicas y con preferencias regulatorias por liquidaciones domésticas. Los proveedores de pagos facilitan esta transición ampliando sus redes de compensación locales, especialmente en mercados emergentes como Latinoamérica, África y el Sudeste Asiático.

Ventaja estratégica: Las liquidaciones en moneda local mejoran la previsibilidad de costos, la velocidad y la conformidad regulatoria en pagos internacionales.

¿Y qué viene después?

El año 2025 marcará una transformación en los pagos internacionales, impulsada por la velocidad, la transparencia y la interoperabilidad. Las empresas que aprovechen estas tendencias no solo optimizarán sus operaciones globales de pago, sino que también obtendrán una ventaja competitiva en un mundo cada vez más conectado.

Al anticiparse a estos cambios, las compañías podrán simplificar procesos, reducir costos y aprovechar tecnologías innovadoras para satisfacer las demandas de la economía global del futuro.