
ISO 20022: Entendiendo el nuevo lenguaje de los pagos
La ISO 20022 es una norma internacional que está transformando rápidamente el panorama de las comunicaciones financieras a nivel mundial, al establecer directrices para facilitar el intercambio de datos entre instituciones. Fue una de las principales bases para la creación de infraestructuras de pagos instantáneos reconocidas y consolidadas, como el sistema brasileño Pix, por ejemplo.
Actualmente, más de 70 países ya utilizan este estándar, con la expectativa de que casi todas las plataformas lo adopten para el año 2025, en cumplimiento con las exigencias de sus respectivos bancos centrales y redes de pago.
En esta guía, exploraremos los siguientes temas:
- ¿Qué es la ISO?
- ¿Qué es la ISO 20022 y cómo funciona en la práctica?
- Principales beneficios de la adopción del estándar ISO 20022
- Cómo deben prepararse las instituciones financieras y las empresas
- Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la ISO 20022
¿Qué es la ISO?
Antes de profundizar en la norma, es importante entender qué es la ISO.
La ISO (en español, Organización Internacional de Normalización) es una entidad global ampliamente reconocida, dedicada a la creación de normas y estándares internacionales que abarcan diversos sectores. Fundada en 1947 y con sede en Suiza, la ISO actúa desde entonces como una organización no gubernamental que reúne representantes de organismos de normalización de más de 160 países.
¿Qué es la ISO 20022 y cómo funciona en la práctica?
Ahora que ya tienes un contexto institucional sobre la ISO, pasemos al estándar ISO 20022.
La ISO 20022 representa mucho más que una simple estandarización. Se trata de un sistema de normas de comunicación y mensajería para la industria financiera, funcionando como un "lenguaje universal" en las transacciones.
Este estándar internacional está estructurado en cinco dominios de negocio distintos:
- Pagos
- Mercado de Capitales
- Servicios de Comercio Internacional
- Tarjetas
- Divisas
En la práctica, cada dominio presenta diferentes áreas de negocio, y cada una de ellas posee conjuntos específicos de mensajes. Por ejemplo, el dominio de Pagos se compone de las siguientes áreas de negocio: Gestión de Cuentas, Iniciación de Pagos, Compensación y Liquidación, Gestión de Tesorería y Comunicación con Autoridades.
Una característica fundamental de este estándar es su arquitectura de tres capas:
- La primera proporciona conceptos y procesos clave de negocio.
- La segunda ofrece modelos lógicos de mensajes.
- La tercera define la sintaxis.
Otras características de la ISO 20022
Comunicación estandarizada entre instituciones
Gracias a la definición de una sintaxis basada en XML, el intercambio de información ocurre de forma más detallada y sin ambigüedades, aumentando la transparencia y el cumplimiento normativo.
Sistema interoperable
El sistema está diseñado para ser utilizado en todas las áreas del sector financiero, facilitando la integración entre sistemas e instituciones a nivel global.
Adaptabilidad
Con la incorporación de nuevas tecnologías o movimientos regulatorios, los estándares establecidos en la ISO 20022 pueden adaptarse y evolucionar sin necesidad de una reestructuración completa.
Principales beneficios de la adopción del estándar ISO 20022
La adopción del estándar ISO 20022 trae múltiples beneficios significativos para el sector financiero. Según SWIFT, este estándar, ya en uso en decenas de países, tiene proyecciones de soportar el 80% de los volúmenes globales de pagos y el 87% del valor total de las transacciones mundiales en los próximos años. Los principales beneficios incluyen:
Mejor gestión de datos
Uno de los mayores beneficios está en la calidad de los datos, que se vuelven más detallados y trazables. La ISO 20022 permite información más estructurada y detallada en los mensajes de pago, reduciendo errores o retrasos causados por datos inconsistentes.
Pagos más precisos y transparentes
Con una comunicación más precisa y estandarizada, los pagos son más eficientes y ágiles, ya que las redes están más interconectadas, reduciendo fricciones durante el procesamiento y liquidación de las transacciones.
Reducción de fraudes
Los datos estructurados proporcionan información valiosa para la evolución de los sistemas de detección de fraudes, simplificando procesos, acelerando la identificación de anomalías y reduciendo delitos financieros.
Cumplimiento regulatorio
Facilita el cumplimiento de las normativas en constante evolución, lo que agiliza procesos como el control de sanciones, AML (Prevención de Lavado de Dinero) y KYC (Conozca a su Cliente).
Procesos más automatizados
La estandarización permite a las instituciones financieras automatizar procesos, lo que resulta en mayor rapidez y menor burocracia.
Integración global y fomento a la innovación
Con mayor agilidad y flexibilidad, se crea una base sólida para el desarrollo de soluciones innovadoras y la expansión global de las instituciones financieras.
Cómo deben prepararse las instituciones para la ISO 20022
El proceso de migración hacia la ISO 20022 no es opcional para las empresas del sector financiero y requiere una planificación cuidadosa, ya que se espera su obligatoriedad para finales de 2025.
En primer lugar, las instituciones financieras deben evaluar el impacto de la adopción de la ISO 20022 en sus sistemas y procesos actuales, considerando sus formatos de mensajes existentes y las necesidades de adaptación.
Después de esta evaluación, es esencial desarrollar una estrategia clara de migración, que incluya un cronograma realista, definición de recursos necesarios y establecimiento de hitos clave. Se recomienda formar equipos que incluyan expertos técnicos, de negocio y de compliance.
Desde el punto de vista tecnológico, las empresas deben revisar la compatibilidad de sus sistemas y planificar las adaptaciones necesarias. También es recomendable realizar pruebas exhaustivas antes de la implementación final.
Por último, establecer alianzas estratégicas con proveedores especializados puede facilitar el proceso, brindando acceso a soluciones ya probadas en el mercado y experiencia avanzada en la implementación del estándar ISO 20022.
La migración a la ISO 20022 no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino también una oportunidad estratégica. Las instituciones que se adapten estarán mejor posicionadas para ofrecer servicios innovadores, reducir costos operativos y satisfacer las crecientes expectativas de sus clientes.
Conoce Conduit: Pagos transfronterizos más rápidos y económicos
La ISO 20022 representa una evolución significativa en las transacciones, haciéndolas más rápidas, transparentes y seguras. Conduit está activamente comprometida con la evolución del ecosistema financiero y con las infraestructuras de mercado que están migrando hacia el estándar ISO 20022.
Seguimos comprometidos con la innovación en pagos transfronterizos, promoviendo mayor eficiencia, agilidad y reducción de costos en las transacciones financieras a escala global.
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la ISO 20022
Q1. ¿Qué es la ISO 20022?
La ISO 20022 es un estándar internacional de comunicación para la industria financiera, que actúa como un lenguaje universal en las transacciones. Facilita el intercambio de datos entre instituciones y mejora la calidad de la información.
Q2. ¿Cuándo se implementará la ISO 20022?
Se espera que casi todas las plataformas adopten la ISO 20022 antes de 2025. Las Infraestructuras del Mercado de Pagos (PMIs) de las principales monedas están en proceso de adopción, con una implementación general prevista para finales de 2025.
Q3. ¿Cuáles son los principales beneficios de adoptar la ISO 20022?
Entre los principales beneficios están: mejor calidad de datos, pagos más transparentes, reducción de fraudes, mayor automatización de procesos y mejor integración entre sistemas globales.