Conduit Blog
Publicado en Dec 06, 2024
Perspectivas del sector

Stablecoins para pagos B2B

Las stablecoins están transformando los pagos B2B transfronterizos, brindando velocidad, ahorro de costos y estabilidad. Descubra cómo las empresas utilizan esta solución innovadora para simplificar las transacciones internacionales, reducir las comisiones y abordar los desafíos cambiarios en 2024.
Post by:
,

Las transacciones comerciales internacionales son notoriamente complejas. Entre las altas comisiones, la lentitud de los tiempos de procesamiento y el riesgo siempre presente de volatilidad monetaria, las empresas se enfrentan a importantes obstáculos a la hora de realizar pagos internacionales. En este panorama desafiante, las monedas estables se han convertido en una solución transformadora que ofrece a las empresas una alternativa eficiente, rentable y confiable a los métodos de pago tradicionales.

Las stablecoins, monedas digitales vinculadas a activos estables como el dólar estadounidense o el oro, ya no son solo una herramienta de nicho para los entusiastas de las criptomonedas. En 2025, se convertirán en una parte integral del comercio global, lo que permitirá a las empresas realizar pagos internacionales más rápidos y económicos con una facilidad sin precedentes.

Una nueva era para las transacciones internacionales

Durante décadas, las empresas confiaron en los bancos y los sistemas de pago tradicionales para mover dinero a través de las fronteras. Si bien los sistemas como SWIFT ofrecen un alcance global, tienen importantes inconvenientes: altos costos, demoras en el procesamiento y transparencia limitada. Una sola transacción podía tardar varios días y pasar por varios intermediarios, cada uno de los cuales añadía una capa de comisiones y complejidad.

Las stablecoins, basadas en la tecnología blockchain, eliminan estas ineficiencias. Un pago realizado en stablecoins, como el USDC o el USDT, puede liquidarse en minutos sin depender de bancos o procesadores de pagos. La cadena de bloques subyacente proporciona un registro seguro, transparente e inmutable, que garantiza que cada transacción sea rastreable y esté protegida contra el fraude.

Para las empresas, esto se traduce en ventajas reales. Imagine que un proveedor en Brasil recibe el pago de un cliente en Alemania en cuestión de minutos, sin preocuparse por las zonas horarias o los horarios bancarios. Las stablecoins lo hacen posible, eliminando la fricción de los pagos internacionales.

¿Qué tipos de stablecoins se usan comúnmente en los pagos B2B?

No todas las stablecoins se crean de la misma manera. Dependiendo de las necesidades de una empresa, las diferentes stablecoins pueden ofrecer ventajas específicas. Estos son los principales tipos utilizados en las transacciones B2B:

1. Stablecoins con garantía fiduciaria

Estos están respaldados 1:1 por reservas de moneda fiduciaria, lo que los hace altamente estables y confiables para los pagos internacionales. Entre los ejemplos se incluyen:

  • USDC (moneda USD): Conocido por su transparencia y cumplimiento, se usa ampliamente en transacciones de empresa a empresa.
  • USDT (Tether): La stablecoin más negociada a nivel mundial, que ofrece liquidez y accesibilidad.
  • BUSD (Binance USD): Una opción regulada respaldada por el dólar estadounidense, ideal para las empresas que ya utilizan el ecosistema de Binance.

2. Stablecoins garantizadas con productos básicos

Están vinculados al valor de productos básicos como el oro o el petróleo. Si bien son menos comunes en los pagos B2B, pueden usarse en industrias en las que el valor de los bienes está vinculado a las materias primas.

3. Stablecoins algorítmicas

Estos se basan en algoritmos y contratos inteligentes para mantener la estabilidad en lugar de en reservas directas. Son más experimentales y no se utilizan habitualmente para los pagos entre empresas debido a los posibles riesgos de volatilidad.

Para la mayoría de las empresas, monedas estables con garantía fiduciaria como el USDC y el USDT son las opciones preferidas debido a su confiabilidad y amplia aceptación.

¿Cómo funciona el proceso de pago de Stablecoin?

Esta es una guía paso a paso sobre cómo las empresas utilizan las monedas estables para los pagos:

1. Adquisición

El remitente adquiere stablecoins intercambiando su moneda local a través de una plataforma o servicio. Por ejemplo, una empresa puede cambiar pesos, euros u otras monedas por una stablecoin vinculada al dólar estadounidense.

2. Transferir

El pago se envía directamente a la billetera digital del destinatario mediante la tecnología blockchain. El proceso solo requiere la dirección de la billetera del destinatario y, por lo general, tarda unos minutos en liquidarse.

3. Recibo

El destinatario recibe la stablecoin y puede elegir entre:

  • Guarde la stablecoin para futuras transacciones.
  • Conviértelo a su moneda local a través de un servicio de cambio o pago.
  • Utilízalo directamente para pagar a proveedores o empleados.

Este proceso simplificado elimina los intermediarios, lo que lo hace más rápido y rentable que los métodos de pago tradicionales.

¿Cómo se gestiona la conversión de divisas?

Las stablecoins simplifican la conversión de divisas y abordan uno de los aspectos más complejos de los pagos transfronterizos. Así es como funciona:

  1. Conversión directa
    • Las empresas convierten la moneda local en stablecoins y viceversa a través de plataformas de intercambio. Esto permite a las empresas utilizar stablecoins como puente entre diferentes monedas fiduciarias, evitando múltiples conversiones.
  2. Mitigar la volatilidad
    • Las stablecoins mantienen su valor independientemente de las fluctuaciones del mercado, ofreciendo un medio fiable para los pagos en entornos económicos inestables.
  3. Pagos transfronterizos eficientes
    • Por ejemplo, una empresa de América Latina puede pagar a un proveedor de Asia utilizando una stablecoin vinculada al dólar estadounidense. Luego, el proveedor convierte la stablecoin a su moneda local sin la necesidad de recurrir a los bancos tradicionales, lo que reduce los costos y el tiempo de procesamiento.

El cambio estratégico hacia la eficiencia de los pagos internacionales

Las stablecoins ya no son un concepto teórico: son una herramienta práctica, confiable y eficiente que modifica la forma en que las empresas gestionan las transacciones internacionales. Al reducir los costos, acelerar los tiempos de pago y ofrecer estabilidad en mercados volátiles, las stablecoins brindan una ventaja competitiva en la economía global.

A medida que las empresas se enfrentan a crecientes demandas de eficiencia y transparencia, la adopción de stablecoins puede simplificar las operaciones y abrir nuevas oportunidades. Ya sea que esté pagando a proveedores internacionales, gestionando la nómina global o sorteando los riesgos cambiarios, las stablecoins  ofrecen una solución práctica que cumple con las exigencias del comercio moderno.